Intxixu

Intxixu / Presentación Galtzagorri

Fiesta-Presentación del IV GALTZAGORRI ROCK FESTIVAL

Vermouth para presentar la cuarta edición del Galtzagorri Rock Festival.

Estarán presentes miembros de los tres grupos que tocan en esta edición: Paraside, Demonio de niño y T-Treintaycuatro.

Al final de la fiesta habrá sorteos de cestas entre los boletos que se venderán allí mismo, así como venta de merchandising del festival.

Intxixu es un grupo de euskal-folk, fundado en 2019 por los miembros: Ibai, Iratxo, Unai y Julen.
Su primer álbum cuenta con un total de 10 canciones y la idea de la creación tomó partida de darle voz a la naturaleza.
Se imaginaron cómo sonaría una fiesta de duendes, la cual tiene una peculiaridad ÚNICA: tal y como lo han descrito ellos, ”una fiesta en la naturaleza sin enchufarse”.
Han recurrido al tema mitológico y, de ahí nace ”Intxixu”, un personaje medio duende y medio brujo que vaga por todo el bosque, que recorre las cuevas, que se esconde bajo la tierra, pero que, sobre todo, conecta con los elementos naturales: el Sol (el día), la Luna (la noche), el viento, el fuego, el agua, la tierra.
Cuentan además con otros personajes como: Giza Gosea, creado por ellos, que representa al hambre del hombre, cómo nos podemos comer hasta nosotros mismos.
Su Gar/Sugaar ,título de la 2ª canción, es una deidad de la mitología vasca de carácter masculino, consorte de la divinidad Mari (numen de la mitología vasca) y con forma de serpiente o dragón que protege el Inframundo.
La 4ª canción gira en torno al mito de Ehiza basatia, o ”el cazador negro”. Un grupo de cazadores de fantasmas con sus respectivos perros y caballos, se alzan a la cacería por el cielo.
La 7ª canción, ”Mairuen mailua”, refiere a Mairu (en plural Mairuak, en euskera), que eran gigantes constructores de dólmenes y crómlechs.
En la 8ª canción se nos presenta la danza de las sorginas, las brujas y asistentes de la diosa Mari en su lucha para combatir la mentira. Estas se reunían las noches de los viernes en ”akelarres” o ”eperlanda” para celebrar rituales mágico-eróticos, los cuales han pasado a la historia gracias al proceso de las Brujas Zugarramurdi.
Se cierra el álbum con ”Ekaitza”. La magia del grupo en sí se entiende del todo en esta composición.
La interpretación que se le puede dar a esta opinión se sostiene partiendo de que ”ekaitza” es ”tormenta”, ”tempestad”.  Ekaitza es creada por Mari y las lleva de un lugar a otro. Las tormentas no son siempre horrorosas, no siempre causan miedo; las tormentas sirven para bailar cuando llegan porque, después de ellas, sólo quedará el silencio; sirven para bailar en los baches que perturban la vida para crecer sin temblor. La tormenta es enviada para fortalecer, y así se unifica y se mantiene lo MARAVILLOSO de este disco.”

Texto adaptado de Brutal Folk

 

Fecha

15 Jul 2023
Llegas tarde

Hora

12:30

Lugar

Compay Guitar Café
Reyes de Navarra 11