
“Ignacio Aldecoa. El narrador de historias”
Esta exposición que recorre la vida, obra y su legado literario permanecerá abierta hasta el próximo 15 de octubre
Lunes a viernes
09:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00
Sábados
09:00 – 13:30
Con motivo del centenario del nacimiento del escritor Ignacio Aldecoa Isasi (1925–1969), la Casa de Cultura que lleva su nombre acogerá el próximo lunes 26 de mayo a las 19:00 h la inauguración de la exposición “Ignacio Aldecoa. El narrador de historias”, un recorrido por su vida, obra y legado literario.
Esta exposición forma parte del amplio programa de actividades conmemorativas organizadas a lo largo del año, entre las que se incluyen campañas de animación a la lectura, ciclos de conferencias y cinefórums sobre adaptaciones cinematográficas de sus obras. La muestra podrá visitarse hasta el 15 de octubre.
Ignacio Aldecoa fue uno de los más importantes autores de la generación de posguerra, llamada “Generación del 50” por lo que a través de esta exposición conoceremos su trayectoria personal y profesional.
Una exposición en cuatro espacios
La exposición se articula en cuatro áreas temáticas, que permiten al visitante descubrir diferentes aspectos de la obra y personalidad del autor:
Bio. Un breve acercamiento biográfico.
Se presentan de forma concisa las etapas esenciales de la vida de Aldecoa. Y se acompaña de su cronología esencial, una línea del tiempo que recoge los hitos fundamentales de su vida y carrera, desde su nacimiento en Vitoria en 1925 hasta su fallecimiento en 1969.
Vidas de cuento
A través de su narrativa breve, Aldecoa retrata a personajes de todos los estratos sociales: desde un niño gitano que vive bajo un puente hasta ricos madrileños, toreros fracasados o ancianos poéticos. La ilustradora Saioa Aginako, becada por la feria de dibujo Mazoka de Vitoria en 2024, ha recreado a ocho de estos personajes a partir de guiones del escritor Julià Guillamon.
Neutral Corner
Una sección dedicada a la afición de Aldecoa por el boxeo, tema central en obras como Young Sánchez. Destaca el fotolibro Neutral Corner (1962), realizado junto al fotógrafo Ramón Masats, considerado uno de los primeros de este género en España. La muestra incluye imágenes históricas del boxeo en Álava, captadas por Rufino Ugarte, y fotografías actuales de Rocío López, que documentan la pasión boxística en Vitoria.
¿Qué realismo?
Se explora el enfoque personal de Aldecoa sobre el realismo literario, alejado de tópicos o ideologías. A través de sus novelas se analiza el simbolismo de los objetos, la observación de la naturaleza y su relación con el paisaje, mostrando un realismo poético y humanista.