
Al margen del deterioro
IV. Ciclo de Cine en el Jardín
TERRITORIO – RAÍCES – TRASMISIÓN
La acción humana altera, degrada y profana el entorno natural pero la humanidad también es capaz de realizar una intervención más sostenible que mantenga el equilibrio entre el deterioro y la regeneración. El cine, especialmente en el género documental, ha sido testigo de esas intervenciones. Algunas de esas películas son las que conforman este ciclo organizado por Haz, Laboratorio para el Movimiento Visual, y que han sido seleccionadas por Amaia Zorrilla.
La Seine a Rencontré Paris. Joris Ivens. Francia. 1957. 30 min.
La Seine a Rencontré Paris es un cortometraje documental francés de 1957 dirigido por Joris Ivens a partir de un guión de Jacques Prévert. Contada desde la perspectiva de un viaje en barco por la ciudad, presenta escenas de la vida cotidiana a lo largo del río.
Hondalea, abismo marino. Asier Altuna. Euskadi. 2021. 63min.
La Casa del Faro de la isla de Santa Clara, en Donosti, quedó deshabitada en 1968. Cristina Iglesias imaginó transformarla en una escultura. Las obras comenzaron en octubre de 2019. Veinte meses después, se había convertido en ‘Hondalea’.
El documental de Asier Altuna relata el proceso de construcción de la que probablemente sea la obra más importante de Cristina Iglesias. ‘Hondalea’ es una escultura que ha trasformado el interior del Faro de la isla de Santa Clara en Donostia, deshabitado en 1968.
El proceso metamórfico que Cristina Iglesias comenzó en octubre de 2019, se convirtió veinte meses después en un espacio escultórico vertiginoso que sigue el ritmo de las mareas del entorno bravío vasco catapultando al visitante a una experiencia profunda.